RÉQUIEM A CUERPO PRESENTE DE LA CULTURA
Atanasio Cadena Quien escribe lo siguiente no es nadie más que una provinciana trans teatrera blanca que intenta, en la medida de lo posible, no traicionar su historia. La muerte siempre ha sido una presencia extraña que, desde su develar explosivo, nos confronta a nuestra propia naturaleza: frágil, efímera, diminuta, pero sobre todas las cosas……
Otra manera de divertirse. Entrevista con Lisa Lucassen
Entrevista por Mariana López-Dávila. En octubre del año pasado tuve la oportunidad de participar en el Workshop: WIR/NOSOTRXS Una declaratoria de amor dirigido por Antonio Cerezo, acompañada de Lisa Lucassen y Heiko Kalmbach. Tras casi dos semanas de trabajo presentamos una pieza escénica en el Teatro el Granero del Centro Cultural del Bosque. Fue una…
LA ORGANICIDAD
El compositor, pianista y director ruso Sergei Rachmaninov consideraba que “cada pieza se moldea alrededor de su punto culminante: toda la masa de sonido debe estar tan medida, la profundidad y fuerza de cada sonido debe tener tal pureza y gradación, como para llegar a este punto culminante con la apariencia de una gran naturalidad,…
Estudiar Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras
Introducción El día de ayer tuve un ensayo en el “teatrino” (así es como le llamamos a unas escaleras techadas con una especie de tarima para acceder al edificio de la Rectoría, cuya puerta de acceso, afortunadamente para nuestros ensayos, siempre está cerrada). Estaba con una compañera y amiga, Fernanda, a la que distingo…
Breve reflexión sobre la mesa de trabajo «Enseñar actuación hoy»
Antes de iniciar poniendo en evidencia las crisis emergentes, las economías agobiantes y, sobre todo, las imperdonables batallas entre las estéticas “pos” y las que no lo son, me parece importante ir al grano: ¿qué propósito tiene pensar la pedagogía teatral en estos contextos? Si bien, este cuestionamiento es sintomático: resulta importante pensar en la…
Discurso de presentación
Nombramos un mundo que nos acompaña desde nuestra primera palabra, cuando nos asombramos antes las cosas ajenas y caminamos por calles de lluvia y charcos. Reconocemos lo que somos en cada forma, en cada esquina; nos damos significado y armamos un paisaje: secuencia de imágenes que nos van hilando hasta nombrarnos. Surge una palabra como…