La Barraca

Revista de estudiantes del Centro Universitario de Teatro

Menú

Saltar al contenido.
  • ¡Bienvenidx!
  • ¿Quiénes somos?
    • El Nombre
    • La Idea
    • Los Logros
    • Equipo
    • Pasar la estafeta
  • Publicaciones
    • Núm. 1: Manifestaciones artísticas en torno a la protesta social y crisis política
    • Núm. 2: Pedagogía Teatral
    • Núm. 3: Teatralidades fuera de la escena: la otra antropología teatral
    • Núm. 4: Teatro y Tecnología
      • Teatro y Tecnología
  • Noticias
  • Eventos
    • Homenaje a Ludwik Margules ‘La herencia formativa de Margules’ Centro Universitario de Teatro Universidad Nacional Autónoma de México
    • Presentación Número 2: Pedagogía Teatral
    • Primer encuentro La Barraca: Teatro y Pedagogía
    • Presentación del no. 3 en el Museo Experimental El Eco
    • 3er Congreso Nacional de Teatro
  • Colaboraciones
    • RÉQUIEM A CUERPO PRESENTE DE LA CULTURA
    • Otra manera de divertirse. Entrevista con Lisa Lucassen
    • LA ORGANICIDAD
    • Estudiar Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras
    • Breve reflexión sobre la mesa de trabajo “Enseñar actuación hoy”
    • Discurso de presentación
  • Convocatorias
  • Contacto

Convocatoria 5

CONVOCATORIA DEL NÚMERO 5 CERRADA

 

8829fbef-be33-406c-8ae5-487b954eccd4.jpg27de97a0-83ab-4cca-a7bc-4ee9e13d168c.jpg

 

Bases y secciones

Bases:

  • Arial 12
  • Interlineado 1.5
  • Citación fomato libre unificado.

 

Secciones para participar:

Brassier:

Es la parte central de la revista. Se conforma de artículos, ensayos o investigaciones sobre el tema principal que da nombre a cada número. (Mínimo 4 cuartillas, máximo 10).

Caminando por el espacio:

Es la parte de la revista en que se escribe de un acontecimiento, evento, fenónemo, entre otras cosas, que sucede fuera del contexto del foro teatral, y sin fines teatrales o de espectáculo, pero que por su naturaleza contiene un aspecto de teatralidad o de representación que esté relacionado con el tema central de cada número. (Mínimo 1 cuartilla, máximo 4 cuartillas)

La Bella Aurelia:

Esta sección de la revista se compone de cuento y poesía. En la sección de cuento recibimos cuentos inéditos máximo de 11 cuartillas de extensión. En poesía, recibimos poemas de corto y largo aliento de entre 1 y 5 cuartillas por autor máximo. En ambos caos la temática es libre.

Ensayo fotográfico:

Esta es una sección nueva en nuestra revista. Se trata de un ensayo que tiene como  lenguaje la fotografía. En un conjunto de entre 4 y 8 fotografías, se deberá presentar una propuesta que se relacione con el tema de cada número a partir de la fotografía.


Anuncio publicitario

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets
  • ¡Bienvenidx!
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Convocatorias
  • Contacto
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • La Barraca
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • La Barraca
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: