El proyecto de La Barraca inició en junio del 2014 y en sus inicios, la impresión del número 0 / 1 de la revista fue gestionada y cubierta por el consejo editorial fundador. También partió de consolidar un equipo de trabajo con diferentes alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM para crear el diseño editorial e ilustraciones de la revista. Desde ese momento hasta ahora, hemos logrado trabajar en conjunto con Difusión UNAM, Dirección de Teatro UNAM y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México para la impresión de la revista y su difusión.
Estos son algunos de los logros del equipo de La Barraca hasta el día de hoy:
PRESENTACIONES
- La Barraca Número 1: Manifestaciones artísticas en torno a la protesta social y crisis política, se presentó en diferentes fechas y lugares:
1º de junio de 2015 en el MUAC
16 de junio de 2015 en CasAzul
17 de junio de 2015 en Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
18 de septiembre de 2015 en Casa del Teatro
- La presentación de La Barraca Número 2: Pedagogía teatral, se llevó a cabo el 21 de abril de 2016 en el foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
- La presentación de La Barraca Número 3: Teatralidades fuera de la escena: La otra antropología teatral se llevó a cabo el 21 de febrero de 2018 en el Museo del Eco
- La presentación de La Barraca Número 4: Teatro y tecnología se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2018 en la Feria del Libro Teatral del Centro Cultural del Bosque
- La presentación de La Barraca Número 5: Reconfiguración social de géneros y roles. De feminismos, queer y teoría de género en diálogo con el teatro se llevó a cabo de manera virtual a través de una transmisión en vivo en los canales de Facebook y Youtube de Teatro UNAM.
EVENTOS
-Primer encuentro de La Barraca en el marco del número 2, Pedagogía teatral, «Teatro y sus contornos: Escenarios de la enseñanza teatral» con artistas invitados como Ángel Hernández y la compañía Teatro Ojo.
-Presentación del proyecto La Barraca en el Festival «Teatro para el Fin del Mundo», en Tampico en 2016.
-Homenaje a Ludwik Margules «La herencia formativa de Margules” en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM
-Presencia de La Barraca en el 3er Congreso Nacional de Teatro.
-Segundo encuentro de La Barraca: «Día B» en el marco del Número 5, «Reconfiguración social de géneros y roles: De feminismos, querer y teoría de género en diálogo con el teatro”
-Mes del De(s)genere con conversatorios, talleres y lecturas
transmitidos en vivo a través de Facebook y Youtube en torno a la temática del Número 5.
COLABORACIONES
-Publicación de un artículo inédito de Georges Banu traducido por Rodolfo Obregón y de un cuento inédito en lengua castellana del escritor holandés Roger Van de Velde traducido por Fons Lanslot.
-Colaboración con embajadores de la escuela Casa del Teatro y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
-Presencia de La Barraca en la estación de radio Ibero 90.9